A la hora de utilizar un flash, sea de estudio o de reportaje, una de las primeras cosas que aprendemos es que éstos sincronizan a cierta velocidad con nuestra cámara -es decir, que si lo utilizamos a la velocidad proporcionada por el fabricante, conseguiremos resultados correctos-. Si aumentamos la velocidad con respecto a la de sincronización, posiblemente la fotografía aparezca con una zona negra visible, pero ¿y si utilizamos velocidades menores...?
En Canonistas han publicado un interesante artículo sobre el tema:
La velocidad de obturación para regular la luz ambiente en fotos con flash
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.